
Como Consumidor Financiero en Colombia, cuentas con varios instrumentos para defender tus derechos.

Canales habilitados por la FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) para la recepción de PQRS: Las Instituciones Financieras deben tener canales habilitados para la recepción de los requerimientos de los Consumidores Financieros para que puedan ser presentados directamente por ellos o por quien acredite su condición de representante del Consumidor Financiero.

En la FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) puedes encontrar toda nuestra información para la atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias a través del siguiente enlace: https://www.fdn.com.co/es/atencion-ciudadania/atencion-consumidor-financiero

Defensor del Consumidor Financiero

Atender a los consumidores financieros de todas las zonas del país en donde la entidad vigilada preste sus servicios.

Conocer y resolver sus quejas.

Actuar como conciliador entre la entidad vigilada y el consumidor financiero.

Actuar como vocero de los consumidores financieros ante las entidades vigiladas.

Hacer recomendaciones a las entidades sobre productos o servicios y la atención al consumidor financiero.

Proponer modificaciones normativas sobre protección de los derechos de los consumidores financieros.

Para una mayor información, puedes consultar el siguiente enlace: https://fdn.com.co/es/atencion-ciudadania/defensor-del-consumidor

Es el organismo que regula el sistema financiero colombiano. Su función es vigilar y supervisar a las Entidades Financieras para que cumplan las normas destinadas a proteger a los consumidores financieros.

Si tienes alguna queja o reclamo que requiere especial atención por parte de este organismo regulador, como cuando no estás conforme con la respuesta de la entidad, puedes acudir a la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) para que intervenga y revise de forma imparcial tu caso y, si es procedente, le pida a la entidad financiera que haga la debida corrección.

La SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) también puede intervenir como conciliador entre la institución y el consumidor financiero para facilitar una solución a las inconformidades presentadas.

Asimismo, la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) tiene funciones jurisdiccionales, donde puedes presentar demandas para que sean resueltas por la Superintendencia actuando como juez entre el consumidor financiero y la entidad financiera.

Puedes consultar el siguiente enlace, donde encontrarás mayor información de los servicios y atención de la Superintendencia Financiera: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10110761/atencion-y-servicios-a-la-ciudadaniaatencion-al-ciudadanoformulario-solicitudes-y-pqrsf-10110761/
