
El sistema financiero colombiano está conformado por un conjunto de instituciones que ofrecen productos y servicios financieros a la población, con el fin de facilitar el ahorro, la inversión, el crédito y el manejo del riesgo. Estas instituciones se clasifican en diferentes tipos, según su naturaleza jurídica, su objeto social y las operaciones que realizan.

Establecimientos bancarios Entidades que captan recursos del público en forma de depósitos y otorgan créditos a personas o empresas.

Corporaciones financieras Entidades que realizan operaciones de intermediación, asesoría, inversión y financiamiento.

Compañías de financiamiento Entidades que se especializan en el crédito al consumo, el leasing y el factoring.

Cooperativas financieras Entidades que prestan servicios financieros a sus asociados, basados en los principios de solidaridad, ayuda mutua y democracia.

Fondos de pensiones y cesantías: Entidades que administran los recursos aportados por cotizantes al sistema de seguridad social, los cuales son destinados al pago de pensiones y cesantías de los trabajadores.

Sociedades fiduciarias: Entidades que administran bienes y recursos por cuenta de terceros, bajo un contrato de confianza.

Sociedades comisionistas de bolsa: Entidades que realizan operaciones de compra y venta de títulos valores en el mercado de capitales.

Sociedades administradoras de inversión Entidades que constituyen y administran fondos de inversión colectiva.

Sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales: Entidades que realizan operaciones de cambio de moneda y otros servicios relacionados con el sector externo.

Existen otras Entidades que también cumplen funciones relevantes para el desarrollo económico y social del país, como es el caso de la FDN (Financiera de Desarrollo Nacional), que es un banco de desarrollo, especializado en la financiación y estructuración de proyectos de infraestructura, que financia y moviliza recursos financieros que requieren estos grandes proyectos.

Todas estas instituciones deben cumplir con las normas y regulaciones establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, que es el órgano de control y vigilancia del sector financiero.
